Apropósito de la reciente y tan polémica erupción del Ruiz, a la que tal vez por exceso de confianza o por ignorancia, se le dio tan poca importancia, quise escribir esta entrada aclaratoria para que todos entiendan la razón de mi preocupación el día de la erupción.
A diferencia de los hombres, no todos los volcanes son iguales (chiste flojo). Existen diferentes tipos de volcanes, así como diferentes tipos de erupción. Algunos volcanes como los de Hawaii sólo emiten lava, y permanecen emitiéndola casi todo el tiempo, lo que implica una constante liberación de gases, impidiendo que se acumule mucha presión, que es la causa de las erupciones violentas. Es decir, este tipo de volcán sería el menos peligroso, ya que usted simplemente tendría que evitar pasar por donde va fluyendo la lava.
![]() |
Erupción de un volcán en Hawaii |
Por lo contrario existen volcanes que permanecen inactivos por mucho tiempo, o activos pero pueden pasar décadas sin hacer erupción. Estos volcanes, al no tener liberación constante de material, acumulan mucha presión, hasta que ya no se pueden contener y lo liberan en una explosión violenta. En este caso no necesariamente la erupción implica emisión de lava, y por lo general (dependiendo del caso) sólo se presentan gases, piroclastos y nubes de ceniza. Este es el caso del Volcán Vesubio, causante de la destrucción de la ciudad de Pompeya hace miles de años. El Volcán Nevado del Ruiz es más parecido a este último grupo.
Según esta descripción general, en mi opinión las erupciones más peligrosas son las del segundo tipo (es una clasificación muy general que hice para que todos entiendan, en realidad existen muchos tipos de volcanes y erupciones). Imaginen una gran nube de ceniza a 1200°C de temperatura, volando detrás suyo a una velocidad que no le permite huir. Tiene tres opciones: morir calcinado, morir cuando su cerebro estalle después de hervir, o morir al respirar la ceniza caliente, que podría ser algo como millones de pequeños fragmentos de vidrio pasando por sus vías respiratorias. Yo me quedo con la lava de Hawaii.
![]() |
Nube de ceniza - Erupción del Volcán Popocatépetl |
Tal vez la erupción más recordada es aquella de 1985 en la que desapareció la población de Armero, Tolima. Al contrario de lo que muchos piensan, en esta ocasión el agente destructivo no fue un flujo de lava.
Lo que ocurrió en esa ocasión fue lo siguiente:
- se produjo una erupción (entiéndase por erupción una emisión violenta hacia la superficie terrestre de material procedente del interior de un volcán) que incluyó emisión de gases, piroclastos y ceniza (nada de lava). Este material sale a temperaturas más altas de lo que podría soportar cualquier ser vivo, y si usted se encuentra en el cráter de un volcán en el momento de la erupción, moriría calcinado.
- El gas caliente hizo que el casquete de hielo se derritiera y comenzara a viajar de forma violenta (debido a la gran cantidad de agua y a la rapidez con que se derritió el hielo) a lo largo del Rio Lagunilla.
- El agua aún caliente arrastró todo a su paso, formando una avalancha de lodo y material piroclástico (además de árboles, pedazos de casas, etc). Armero se ubica en el abanico de este río, es decir, después del punto donde el valle de este río se ensancha, por lo que todo lo que venía bajando se depositó directamente sobre la población de Armero, sepultando todo para siempre.
![]() |
Fotografía de Armero horas después de la avalancha de 1985 |
La erupción que se presentó en Junio de 2012 fue una erupción violenta. Se produjo una gran nube de ceniza, con una altura de 8Km, y emisión de gases y piroclastos. En mi opinión podría decirse que esta vez lo que nos salvó de una tragedia (aunque no lo justifico) fue el calentamiento global. No es un secreto que el casquete de hielo del Ruiz ya ha desaparecido casi en su totalidad, así que en el momento de una erupción, la cantidad de agua que va a bajar por los ríos va a ser mínima comparada con aquella avalancha de 1985.
El único peligro latente sería una gran nube de ceniza (más grande de lo que hemos visto antes en este volcán), que pueda llegar a afectar a las poblaciones más cercanas, o una menos probable emisión de lava, que como ya les dije sería en mi opinión el agente menos peligroso.
Así que no se confíen e infórmense. Recuerden que la confianza y la ignorancia acabaron con la vida de muchos seres inocentes en 1985. No lo hizo el volcán.